Mi record Guinness deportivo
- Amazonia Arroyo
- 1 jul 2023
- 4 Min. de lectura

Desde niña mi relación con el deporte fue muy básica, asistía a las clases de educación física como todos los niños. Recuerdo que nos preparaban para los intercolegiales cada año. De adolescente también asistí a unas clases de Taekwondo, y también iba al gimnasio.
Empecé a interesarme por el deporte cuando entré en la UCV, y decidí inscribirme en clases de atletismo,participé en varios 5K o 10K en Caracas. También me gustaba subir Sabasnieves (camino de senderismo en el avila, Caracas, Venezuela). En el 2014 cuando me mudé a Cambridge, seguí corriendo por hobbie y también al principio participé en carreras benéficas donde hacía 5 o 10K. Adicionalmente a eso, Cambridge es una ciudad donde la gente se mueve en bicicleta y desde que llegue a esa maravillosa ciudad, mi medio para transportarme a sido siempre una bicicleta.
El ambiente o las personas que nos rodean afirma David Eagleman, en su libro "The Brain", nos va definiendo. Debo reconocer en este caso, que mi ex, el Italiano, fue una de esas personas que me ayudó a descubrir a esa Amazonia a la que le gustan los deportes al aire libre. Él desde niño nació con un amor profundo por el deporte, siempre jugó fútbol. En nuestra relación realizamos muchas actividades outdoors, hacíamos ciclismo, hiking y yoga y esto me abrió un mundo de posibilidades.

Luego mi interés por el ciclismo se fue incrementando y empecé a reunirme con otras personas que también lo practicaban y hoy en día siempre busco rodearme de personas que hacen deporte. Sin embargo, el deporte ya es una disciplina, no importa si estoy en Kenya o en Cambridge, forma parte de mi estilo de vida.
Mientras Subía el Monte Fuji, uno de los desafíos deportivos más intensos que he realizado, admiraba mi desarrollo deportivo y la resistencia que he desarrollado en los últimos 10 años, aunque no tengo el cuerpo físico que quiero en estos momentos, aplaudo a la Amazonia que sigue evolucionando su relación con el deporte y lo sana que soy.

El deporte nos ayuda a desarrollar capacidades físicas pero también mentales. Creo que debería haber una parte en el currículum de las personas donde hablen acerca de sus habilidades deportivas o su relación con las actividades que le invitan a moverse, incluyendo el baile.
Mientras estuve en Japón estuve realizando varias actividades de senderismo, ya que en Cambridge no lo hago mucho porque no hay montaña y el mes de marzo mientras estuve en Venezuela mi motivación fue hacer ciclismo admirando la costa venezolana y aprender a nadar.
Escalar el Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad y la montaña más alta de Japón de 3.776 metros de altura. Me abrió un universo de posibilidades. Ha sido mi record guiness deportivo hasta los momentos, era una de esas cosas que quería hacer en este viaje, y realmente mi mayor motivación era ver el amanecer.
Subir me tomó 3 horas y 5 min, para ser exactos. Estuve en el grupo que llegó primero, se estima una media de 6 horas subiendo, dependiendo del condicionamiento físico de cada quien. La altura se iba sintiendo en cada paso que iba dando, y recordaba la importancia de la respiración. He encontrado que la respiración lo es todo, tanto en el ciclismo, running, natación y también cuando escalando. Encontrar el ritmo de mi respiración fue vital, mientras iba teniendo afirmaciones como: soy luz, soy amor, estoy sanando, estoy feliz, soy poderosa.
En el camino me iba inspirando por una señora que tenía más de 55 años y que es maratonista o me inspiraba también una chica mitad brasileña y mitad suiza, ella me contaba acerca de lo increíble que es hacer senderismo en Suiza. Buscar personas expander en esos momentos donde más lo necesitamos es vital, nos ayuda a romper las barreras que nos pueden limitar como individuo.
Llegamos a nuestro campamento que estaba ubicado a 3500M de altura , allí “dormimos” unas horas. Creo que muy pocas personas lograron conciliar el sueño, según la encuesta que realice.
Cenamos, debíamos descansar. Los guías nos iban a despertar a las 2:00 am para seguir subiendo y ver el amanecer en el top de la montaña. Nos dividieron en dos grupos, los que íbamos a subir hasta la cima y ver el cráter que dejo la última erupción del volcán y los que iban a ver el amanecer desde un lugar más abajo.

Fue especial, ir subiendo, ver cómo iba la luz del sol saliendo tenuemente, y observar lo magica que es la naturaleza, es vitalidad, es energía pura.
Allí estábamos desde lo más alto, contemplando, las nubes que parecían montañas. Hacía frío, empezó a llover y aún nos faltaba darle la vuelta al cráter. Te dejo una foto de lo que vieron mis ojos porque a veces me quedo corta con las descripciones.

Luego nos tocó regresar al campamento, desayunar y prepararnos para el ascenso. El ascenso fue también un desafío, yo iba lento, tenia miedo la verdad, porque el camino era de arena volcánica. La tecnica para bajar era afincar con los talones y luego te ibas hundiendo, debía ir con cuidado para cuidar mis rodillas o evitar alguna lesión. Yo ya estaba muy muy cansada.

Hay un mundo allí afuera para explorar. Me siento afortunada de contar con la salud y energia para realizar estas aventuras en la naturaleza. Te invito a explorar tus alrededores y mover tu cuerpo, mientras te vas conectando con el. El habito del ejercicio es fundamental para nuestro equilibrio físico y mental. Hay un libro muy bueno que leí hace algunos años de Mario Alonso Puig, se llama “Tus 3 súper poderes” te invito a leerlo para que sepas por un neurólogo la importancia del ejercicio físico.
Y tú, cual es tu relación con el deporte? ¿Qué es el deporte para ti hoy en día y cómo ha cambiado durante las diferentes etapas de tu vida? ¿Es un hábito para ti moverte?
Comparte este escrito y Gracias por leerme.

Excelente ama!!