top of page
Buscar

Superar el miedo

Por muchos años he estado observando y trabajando en un patrón de conducta: mi modo de reaccionar ante el miedo. Mi reacción ante la emoción que me produce el miedo es huir, y voy a poner dos ejemplos: En el amor: cuando tengo miedo tiendo a huir. En las poses de Yoga que me producen mucho temor mi reacción automática es salir de la pose inmediatamente, quiero huir, y puedo hacerme daño si salgo bruscamente.


Imagen from Steven Bartlett on LinkedIn

  

Esto puede ser positivo o negativo. Si necesito defenderme de algo, el miedo es útil. Sin embargo, a veces el miedo nos impide avanzar. No nos ayuda a afrontar ese nuevo nivel que tenemos que superar. Sí tengo que dar una conferencia ante 100 personas y reacciono a mi miedo que me hace huir nunca llevaría acabo dicha conferencia, por eso hay que saber domar el miedo, discernir acerca de lo que el miedo quiere mostrarme. Domar la mente!


En un curso que realice con la doctora Maria Dolores Paoli en el 2021, acerca del Manejo del Temor ella explicaba lo siguiente: "cuando estamos en temor no tenemos acceso a las funciones ejecutivas del cerebro: lo analítico, tomar decisiones superiores, presencia, compasión. El temor nos hace reactivos, nos desconecta del neocórtex frontal, el neocórtex abre sus puertas y el límbico se queda superactivo. El neocórtex se lentifica y el tallo y líbico se aceleran". Todo esto está ocurriendo a nivel neuronal sin darnos cuenta cuando tenemos miedo. Nuestro cuerpo se tensa, hay estres. Sin embargo el miedo no se puede evadir. Todos vivimos esta emoción y lo vamos a sentir mientras tengamos cuerpo.


Pero como podemos superar el miedo, cuando se presenta? : 


  • Dar espacio

Sí se presenta el amor a mi vida, inmediatamente el miedo aparece, tengo mucho miedo, empiezan pensamientos como: se va a ir, me va a condicionar, será suficiente? por todo mi trauma con respecto a papá o las experiencias pasadas de violencia y las experiencias de las mujeres con respecto a los hombres en mi familia y me toca hacer todo un trabajo, para decir esto realmente es verdad? y volver a esas 4 preguntas de Byron Katie.

1.¿Es verdad?

2. ¿Puedes saber que es verdad con absoluta certeza?

3. ¿Cómo reaccionas, qué sucede, cuando crees ese pensamiento?

4. ¿Quién serías sin el pensamiento?


Atardecer en Villares del Saz (El pueblo de Ana)

 El dolor que ocasiona el temor es causa de la anticipación. Una persona que fue mordida por un perro de pequeño, sino sano el trauma, tiende a ver un perro y reaccionar: corriendo, huyendo, grita, se paraliza; esta persona de adulta se anticipa con una reacción por lo que le sucedió en su niñez. Esto no le sucedería a una persona que desde pequeño tuvo una relación sana con los perros. 

Cuando aparezca el miedo te invito a sentarte con el, da espacio para sentirlo y ver todo lo que tiene que decirte, sin reaccoionar, ni tomar ninguna acción. La conversación con el miedo te va a pedir coraje, para hacerle preguntas como: Por qué quieres huir? A que le recuerda esto? Cuantas veces he solucionado las cosas desde mi miedo que ha tenido como resultado un impulso?


  • No evadir el miedo



Observar la emoción, sentirla y no evadirla, nos ayuda a reconocer para luego reprogramar el pensamiento con nuevas conductas. Los patrones de pensamiento nos mantienen atrapados en un ser pequeño y temeroso. Te inhibe contactar con la totalidad de lo que eres.  En mi proceso de no evadir mis miedos, cuando práctico ciclismo con otras personas es que les informó del temor que tengo a las bajadas, cuando alcanzo una velocidad muy rapida en las bajadas tengo mucho miedo y soy siempre la que se queda atrás, mientras para otros las bajadas es la parte más divertida. 

En ese momento me toca manejar el miedo, respirar, reconocerlo, y entender que no voy a ir a la velocidad de los otros y que soy un lugar seguro.

No voy a dejar de practicar ciclismo por el miedo que me dan las bajadas.


  • Reconoce que no estas solo sintiendo el miedo

Soy fan de Tim Ferris, y él dice algo muy cierto, el mismo problema que tienes tú lo tienen millones de personas, así que cuando te encuentres paralizado por el miedo ve y pregunta cómo lo resolvieron o como lo han hecho otras personas. Es importante hablar y tener espacios donde podamos ser sostenidos y donde podamos comunicar lo que estamos viviendo. Te ayuda a ver otras perspectivas. Los círculos de mujeres es un espacio importante que me ayuda a superar mis mayores miedos y saber que no estoy sola.


  • Practicar presencia plena

Al momento de sentir el temor, el pensamiento empieza a crear los peores escenarios, ejemplo: me voy a morir, no me van a llamar, soy muy mayor para conseguir trabajo, no lo voy a lograr, allí el temor se apodera y es cuando hay que volver a la presencia plena. ¿Cómo se hace esto?


Yo cuando estoy en esa posición de yoga llamada: Halasana que me genera mucho miedo, la respiración es lo que me vuelve a la presencia plena y luego empiezo a reconocer dónde estoy, mi entorno, mi cuerpo, reconozco que soy un lugar seguro, que tengo control de mi cuerpo, que estoy en un espacio seguro, que está la instructora allí para guiarme, veo la agitación en mi respiración, y busco respirar profunda y lentamente. Esto activa el sistema para simpatico. Sostener este miedo en presencia plena, me ha llevado a reprogramar mi cerebro en otros ámbitos, es una práctica que poco a poco se va masterizando. 


Ser gentil


Aquí es clave integrar ser gentil y compasivo. Nos exigimos, nos criticamos constantemente, nos descalificamos. La compasión ayuda a fortalecer las conexiones neuronales y cuando el temor sube a la conciencia, este va a encontrar un camino neurológico mucho más fortalecido si somos gentiles ante el miedo. 


Gracias a la práctica del yoga y la meditación puedo reconocer este patrón y estoy aprendiendo a sostener la incomodidad del miedo. No imaginan el miedo que he vivido en toda esta transición en mi vida actual. Cambio de país, profesión, cultura, y se que no soy la única atravesando estos miedos por eso es tan importante para mi compartir y recordarte que tu puedes manejar este temor ante todas las transiciones que estás viviendo. 


Preguntas para reflexionar?

1- ¿Qué hay detrás de ese miedo? Indaga, ve a tu niñez.

2- Cuando sentiste ese miedo anteriormente?

3- Estás dispuesto a desbloquear el miedo o te vas a quedar en la zona de confort?

4- Cómo reaccionas ante tu miedo? te frustras, huyes, lloras, te paralizas?

5- Eres capaz de pedir ayuda? Eres compasivo contigo? 

6- ¿Cuán compasivo sueles ser cuando alguien tiene miedo? Puedes sostener el miedo de otra persona y ser un lugar seguro?


Recomendaciones de la semana: 


Compartir con los voluntarios de Amigos de la Calle

Baila: Cuando fue la última vez que fuiste a bailar?, el domingo estuve bailando bachata y me reí tanto, lo disfruté mientras solté un poco de mi rigidez. 


Un libro: La paradoja del chimpancé - Steve Peters - (The chimp paradox).


Una canción: me encanta este freecover: https://youtu.be/_p2uQLd_5lY?si=GjlLKETmruOPh8mA


Voluntariado: Busca ayudar, servir a alguien desde tu abundancia, visita un ancianato, una casa hogar, enseña a una persona mayor a usar google maps, o excel. Te invito a hacer un voluntariado y darte cuenta que no eres un ser individual sino que somos parte de un todo. 


Una película: Simon La película sigue a Simón (Christian McGaffney), un líder estudiantil durante protestas contra Nicolás Maduro en 2017, que debe marcharse de Venezuela y buscar asilo en Estados Unidos, luego de ser detenido y torturado por la policía.


Si has encontrado valor en este blog cada domingo y eres fan de mis escritos, te invito a donar y a compartir mis escritos. Tu contribución me ayuda a agregar valor a mis escritos y seguir impulsando mi trabajo.



Amazonia Arroyo

Naked Woman


 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • YouTube

by Amazonia Autana Arroyo

Mesa de trabajo 1_2_2x.png

Únete a mi Newsletters

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 Creado por @SignumLab

bottom of page